¿Qué factores hay que tener en cuenta al momento de contratar vigilantes de seguridad?

Nuestra seguridad es una cuestión delicada que no puede confiarse a cualquiera. En consecuencia, debe extremar la precaución a la hora de elegir vigilantes de seguridad privada para que le protejan permanentemente a usted, sus bienes, su empresa o un evento.


Características básicas de los vigilantes

Lo primero que debe confirmar es que la empresa de vigilantes de seguridad que desea contratar cuenta con todas las licencias y autorizaciones necesarias para prestar servicios de seguridad privada. Le sorprendería saber cuántas empresas ilegales existen. Las acreditaciones de la empresa, los años de experiencia, la lista de clientes y la lista de certificados también son muy importantes. Con estos elementos podrá confirmar la solvencia de la empresa.

Servicios prestados 

Existen empresas especializadas en algunos de los componentes de este enorme sector. En realidad, es muy difícil encontrar una empresa que se ocupe de forma competente de todos los aspectos de la seguridad. Por ejemplo, es muy probable que nos encontremos con empresas que ofrecen vigilantes de protección para inmuebles pero no para eventos. Debemos asegurarnos de que la empresa que elegimos ofrece los servicios que necesitamos. 

Esto no debe sorprendernos ni llevarnos a pensar que una empresa es deficiente si no presta un servicio concreto. Cada puesto de seguridad exige tanta especialización que muchas empresas van poco a poco y acaban consolidando los distintos servicios.

Ofrecer escolta 

Dado que las personas que ofrecen el servicio conviven con la persona protegida y su familia inmediata, los servicios de escolta de seguridad son muy delicados, por lo que requieren criterios de empleo excepcionalmente estrictos, fiables y verificables. Además, debe haber programas de formación continua para los guardias asignados a este trabajo. 

Si necesita este servicio, la organización debe permitirle comprobar tanto los procedimientos de contratación como la formación recibida por los elementos de seguridad. 

Observar las sesiones de formación es un método útil para evaluar la capacidad práctica de los guardias para responder a circunstancias que puedan poner en peligro nuestra seguridad.

Evaluación de riesgos 

Sin hacer primero una evaluación de riesgos, ninguna empresa de seguridad respetable presentará una estimación del costo de los servicios. Este artículo examina los elementos técnicos distintivos, los puntos débiles y las soluciones implicadas en la situación única de cada cliente. También definirá las herramientas y servicios adicionales, como las cámaras de seguridad o el control de alarmas, que permitirán recibir un servicio de seguridad integral, además del número de vigilantes necesarios y su categoría.


Tecnología de seguridad: avances y nuevas dificultades para el sector

La mayoría de las empresas están inmersas en un proceso de digitalización; el 70% de las empresas aumentarán sus inversiones en tecnología en los próximos tres a cinco años.

Este escenario y sus retos necesitan de empresas que promuevan la transformación digital no como un cliché comercial sino como una plataforma de innovación, y que las soluciones tecnológicas faciliten que cualquier empresa, en cualquier industria, no solo reduzca costos sino que mejore sus operaciones de manera segura y sea más eficiente.


La evolución de las tecnologías de seguridad 

Con frecuencia oímos frases como "transformación digital" o "Internet de las cosas (IoT)", y esto ha impulsado el desarrollo y el uso de soluciones relacionadas con la seguridad que hacen de la operación un complemento ideal de los seres humanos y la tecnología.

El desarrollo de aplicaciones móviles, con diversas funcionalidades como la vigilancia en directo desde cualquier lugar de su casa o lugar de trabajo y la capacidad de reaccionar rápidamente ante sucesos sospechosos alertando a su proveedor de seguridad con un solo clic, es un ejemplo de los avances en tecnología de seguridad. También ofrecen funciones adicionales como el seguimiento de coches y el desbloqueo de puertas.

Los drones son otro ejemplo del avance de la tecnología. Aunque se utilizan con frecuencia en actividades como la grabación de acontecimientos deportivos, la extinción de incendios y la realización de operaciones de búsqueda y rescate de personas, su amplio campo de visión, rapidez y versatilidad les confieren un mayor potencial de uso en operaciones de seguridad y videovigilancia. 

En la actualidad, los drones con cámara se utilizan ampliamente para el control de fronteras, la vigilancia y protección de vastas regiones por parte de la policía y las fuerzas de seguridad, y sobre todo en el ámbito militar.

Los drones disponen de visión nocturna (cámaras de vigilancia por infrarrojos), GPS (para planificar sus vuelos), cámaras de vigilancia de alta resolución, e incluso los modelos más avanzados tienen capacidades de reconocimiento facial que les permiten reconocer a los usuarios y detectar intrusos y accesos ilícitos. 

Otro ejemplo es la biometría, fruto de los avances técnicos y de nuestros rasgos físicos. El uso de la voz, el reconocimiento facial, la lectura de huellas dactilares, entre otros, ha permitido que la seguridad avance constantemente.

Retos del sector 

Las dificultades a las que se enfrenta el sector de la seguridad aumentan a la luz de los avances tecnológicos. 

Los costos: Si se quiere disponer de soluciones de tecnología de punta que funcionen correctamente y se integren con el plan de seguridad humana de forma idónea, será necesario realizar una inversión. 

Innovación constante: Puede ser difícil mantenerse a la vanguardia y brindar a los clientes nuevas alternativas que los hagan sentir respaldados y protegidos por una empresa que se preocupa por utilizar tecnología de punta. 

Dado que cada cliente es una entidad única, adaptar programas informáticos o tecnología de punta a su infraestructura se considera una dificultad. La adopción y adaptación de la tecnología puede hacerse sin problemas con el objetivo último de mitigar los riesgos si se reconocen y estudian bien las exigencias del cliente.